Hasta el momento, 135 mil 898 mexiquenses han obtenido su carnet jurídico, credencial que les permite ingresar a la Carpeta Ciudadana, herramienta digital que contiene siete documentos oficiales: actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, carta de no antecedentes penales, CURP, certificado de no deudor alimentario moroso y licencia de conducir.
El subsecretario de Justicia del Estado de México, Iván Barrera, señaló que el carnet jurídico, que surgió en 2019, sirve como identificación oficial y es un expediente personal electrónico para realizar trámites y servicios en diferentes dependencias, así como consultar sus avances.
En entrevista, destacó que esta herramienta tecnológica representa un ahorro económico y de papel, pues los ciudadanos no tendrán que presentar sus documentos físicamente cuando van a realizar un trámite, además de que cada vez que descarguen un acta de nacimiento estas tendrán fechas actualizadas.
“Beneficia principalmente a los habitantes de comunidades alejadas, quienes ya no tienen que cargar todos sus documentos. Con la credencial, la obligación de imprimir se traslada a las dependencias, a nosotros las autoridades”, explicó.
Para acceder a la Carpeta Ciudadana, además del carnet los mexiquenses también pueden entrar a través de la Clave Única para Trámites y Servicios, que se puede obtener en internet.
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) ha capacitado hasta el momento a mil funcionarios públicos estatales para que conozcan estas herramientas digitales, a fin de que puedan atender adecuadamente a los usuarios.
El subsecretario señaló que el Edomex es pionero en este tipo de herramientas, que no existen en otras entidades del país.
El carnet jurídico se puede obtener gratuitamente en las Jornadas Por la Justicia Cotidiana, de las que se han hecho 166.
LSN
SIGUE LEYENDO:
Acusan 31 años de abandono desde los estallidos en Sector Reforma de Guadalajara