Manolo Jiménez, integrante de la Coalición PAN, PRI, PAN y PRD, ganaría las elecciones si fueran hoy, con una ventaja de más del 20 por ciento con obteniendo 46.8 por ciento de las preferencias en la encuesta de Poligrama y El Heraldo de México, contra un 26.8 por ciento que obtuvo Armando Guadiana, integrante de Morena.
Desde el inicio de su campaña, Jiménez se ha consolidado y su crecimiento ha sido constante, ya que desde el tercer mes del 2023, ha aventajado a sus contendientes. En lo que va de mayo, Manolo ha logrado 40.1 por ciento de la intención de voto en Coahuila. Por otra parte, Guadiana se encuentra debajo y no ha logrado siquiera alcanzar al candidato de oposición, incluso, su porcentaje disminuye cada vez más, ya que en marzo contaba con el 31.6 por ciento de la intención del voto, y hoy, ha bajado hasta el 26.8 por ciento.
Asimismo, con el voto del PVEM, partido que este sábado 27 de mayo, declinó apoyar a Guadiana y aseguró que continuará en la contienda. El candidato morenista no logra tener ventaja y en el mejor de los casos, Guadiana obtendría el 32 por ciento de los votos si es que suma la tendencia del 5.2 por ciento para el candidato del PVEM, lo que representan el 14.8 por ciento de su intención de voto; menos que el puntero Manuel Jiménez.
Lenin Pérez no declina a favor de Morena
El pasado sábado, Lenin Pérez, candidato de la alianza UDC-PVEM, anunció que no declinará a favor de Guadiana, por lo que continuará su campaña, aunado a que en las boletas del 4 de junio, en el recuadro del Partido Verde continuará este candidato.
Ante esto, Gymbram Vázquez, consultor de Poligrama, señaló que en todas las mediciones de la encuestadora, junto a El Heraldo de México, lo ubica Ricardo Mejía en este último sondeo con 16.2 por ciento: una cifra constante, ya que en marzo obtuvo 15.8 por ciento.
El integrante de Poligrama indicó que la Morena está a la cabeza en cuanto a la simpatía con 33.2 por ciento, seguido del partido tricolor con 32.5 por ciento; mientras tanto, el PAN ocupa el tercer lugar con 8.9 por ciento, y el PT con 7.6 por ciento.
Movimiento Ciudadano, dijo, no postuló candidato a la gubernatura, pero sí para diputados locales, obtuvo 2.8 por ciento.
Asimismo, comentó que la ruptura que se dio entre el PT y Morena previo al inicio de los comicios, afectó el avance de Armando Guadiana, y este es un mensaje para el partido de López Obrador, en otros planos de otras gubernaturas que se den o de la misma elección presidencial, en que las divisiones no abonan.
«La división ocasionó que la gente que no esté con el PRI, se fragmentara en dos opciones (Morena y PT)», señaló
Elección a gobernador de Coahuila
En Coahuila, poco más de dos millones 355 mil se encuentran en la lista nominal, por lo que tienen la oportunidad de acudir a las urnas este domingo 4 de junio, cuando se elegirá al gobernador y 25 diputados locales, 16 de los cuales por voto directo.
Durante 94 años Coahuila ha estado en poder del otrora partido hegemónico: de 1929 a 1941 llamado Partido Nacional Revolucionario; a partir 1947 como Partido de la Revolución Mexicana y desde 1947 como Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El estado es considerado uno de los tres bastiones que aún conserva el tricolor y se prevé que este domingo lo retenga.
DRV