Aproximadamente 200 comuneros del poblado Acazulco en el Estado de México realizan un bloqueo en la Autopista México Toluca a la altura de la Marquesa

Los comuneros están en desacuerdo por las obras que se realizan por el Tren Interurbano, ya que comentan que esas obras afectan sus terrenos.

También piden la destitución del presidente Municipal de Ocoyoacac Samuel Verdeja Ruiz. En el lugar ya se encuentran Policías Municipales y de la Guardia Nacional para evitar mayores afectaciones. 

Buscan una respuesta por parte de las autoridades. FOTO: Mario Miranda

Se suma la gente de Ocoyoacac

Alrededor de 250 hombres, niños y Mujeres de la comunidad de San Jerónimo Acazulco, en Ocoyoacac, salieron a la carretera Toluca-México para bloquearla en su kilómetro 35 y exigir les sean indemnizadas sus tierras que han sido ocupadas para el desarrollo del tren interurbano que enlazará al municipio de Zinacantepec con la capital del país.

Desde temprana hora, los comuneros encabezados por Juan Gabriel Soler Zúñiga, presidente del comisariado de bienes comunales, se dieron cita en el Arco La Marquesa, para organizarse y portar sus mantas en las que exigen se les paguen sus tierras, ¡Acazulco defiende su territorio!, expresaban en sus mantas.

Alrededor de las 9:00 horas, la Dirección de Seguridad Pública de Ocoyoacac informó que la gente de Acazulco ya había tomado la carretera TolucaMéxico en sus dos sentidos, lo que originó caos vial en horas pico de esta mañana, tanto en la dirección hacia la capital del país como a la capital del Estado de México.

Exigen indemnización de tierras por el paso del tren interurbano. FOTO: Arturo Callejo.

A la zona del problema fueron desplazados 200 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México para contener la protesta y evitar mayores conflictos en la importante vía.

El problema de pago de tierras por el paso del tren interurbano se ha dado desde 2020, cuando comuneros de Tepexoyuca, salieron al kilómetro 37.5 de la carretera TolucaMéxico, a la altura del paraje El Portezuelo, para citar que el gobierno federal había indemnizado con 900 millones de pesos a pobladores de San Jerónimo Acazulco, cuando las tierras no pertenecen, según ellos, a los de San Jerónimo, sino a Tepexoyuca.

En aquél entonces, los de esta última comunidad presumieron tener documentos que acreditan que los ejidos son suyos. Apuntaron que la comunidad indígena no está en contra del progreso, por lo que también exigían se les llevara infraestructura educativa y hospitalaria, pues han estado marginados y en la pobreza.

Bloquearon ambos sentido de la vialidad. FOTO: Arturo Callejo

Con información de Arturo Callejo

Sigue leyendo: 

«Qué nos deje trabajar»: desempleados bloquean Circuito Interior a la altura del AICM y Paseo de la Reforma en el Centro

Encuentran muerta a Perla Cristal en Guanajuato, desapareció tras viajar con sus amigos