El pasado 28 de febrero, la empresa estadounidense Tesla, del magnate Elon Musk, informó que instalará una fábrica de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, en la zona metropolitana de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, con una inversión de unos 5 mil millones de dólares, anunció este martes el gobierno mexicano.
La llegada de la firma a México fue confirmada desde el martes temprano por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo haber sellado el acuerdo con Musk durante una conversación telefónica el lunes.
«Trajimos a México una inversión de más o menos 5 mil millones de dólares para la instalación de la planta de vehículos eléctricos más grande del mundo», detalló más tarde Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
Hay que señalar que la subsecretaria viajó a Austin, Texas, para asistir al anuncio de Musk sobre su plan de inversiones para 2023.
El capital que inyectará Tesla será uno de los mayores registrados en los últimos años en el país, que en 2022 sumó 35 mil 292 millones de dólares en inversión extranjera directa, según estimaciones preliminares de la cancillería mexicana.
El presidente fue enfático en la cuestión del agua, un problema crónico en varios estados del norte del país. En 2022, las autoridades de Nuevo León se vieron obligadas a racionar el suministro por una prolongada sequía.
Musk «entendió la importancia que tiene atender el problema de la escasez de agua (…) con la utilización de agua reciclada, tratamiento del agua incluso hasta para la pintura de los automóviles», comentó.
López Obrador, quien reveló que ya había mantenido una primera plática con el magnate el pasado viernes, había planteado públicamente la posibilidad de que la planta fuera establecida en otra región del país con mayor disponibilidad del recurso. La inquietud del gobierno mexicano se funda en el aumento poblacional que podrían traer estas inversiones.
¿Cómo son las las Gigafactory de Tesla?
Según lo mencionado en la página de Tesla cada una de sus cinco Gigafactorys que tiene la empresa realiza una función distinta.
Algunas de ellas están destinadas al armado de vehículos, como sus Model 3 y Model Y. Otras se destinan para producción de baterías, paneles solares y techos eléctricos.
Las plantas en Nueva York y Nevada son exclusivamente para la manufactura de equipo para ser ensamblado, mientras de Gigafactory de Shanghái se encarga de producir los Model 3 y Model Y de la marca. En la fábrica de Texas ensambla el Model Y y produce del Cybertruck.
Mientras que en Berlín se fabrica el Model y en Fremont, California, se fabrican el Model S, Model 3, Model X y Model Y.
Se señala que las fábricas tienen la capacidad de manufacturar cientos de miles de automóviles y millones de baterías. Cada una se basa en la realización de acciones cortas y consecutivas, que las hace diferentes a otro tipo de fábricas automotrices.
SIGUE LEYENDO
¡Tesla ya ofrece trabajo en México! Estas son las vacantes y los requisitos